En la primera parte de este artículo hice una inducción acerca de lo que es una página tipo, expliqué los requerimientos para diseñarla y el por qué es indispensable en el diseño editorial. A continuación haré una breve explicación de los elementos que la componen y las ventajas de diseñarla.
Elementos que componen la página tipo
Estructura para maquetación
La estructura para maquetación o cuadrícula, es la columna vertebral del diseño editorial. Depende del formato y el tipo de publicación que estamos diseñando. Con ella establecemos el ritmo de la lectura y la rigidez o versatilidad gráfica. Esta estructura se crea cuando se determinan los tamaños de las márgenes (superior, inferior, exterior e interior), el medianil (espacio entre columnas), la cantidad de columnas y si estas son del mismo tamaño o no. Esta relación entre tamaños y espacios en blanco, permiten crear una estructura para maquetación que puede ser más sobria, clásica, atrevida o dinámica, dependiendo del objetivo de cada publicación.
Estructura simétrica. Diseño: Vivien Bertin (Francia)
Estructura asimétrica. Diseño: Kat Szewczyk (Reino Unido)
Tipografía
La tipografía está presente en forma de títulos, subtítulos, cuerpo de texto, folio, destacados, pies de página, pies de foto, incisos y demás elementos que requieran el uso de caracteres tipográficos en la publicación. De ella depende la legibilidad del contenido de la publicación, lo que termina siendo su papel más importante.
Así el concepto gráfico, las ilustraciones, fotografías y demás recursos gráficos que utilices sean de alta calidad, estos no podrán llenar el gran vacío que deja una tipografía ilegible. Si esta no nos permite entender fácilmente los contenidos o dificultan la lectura, y además estéticamente no es acorde al tema o perfil de los lectores, hemos cometido un grave error como diseñadores. La importancia de la tipografía va más allá del significado simbólico de cada caracter para hacer posible la escritura de un mensaje; sus formas y comportamiento como bloque de texto es lo que el diseñador debe estudiar para que el texto fluya y sea agradable de leer.
Además, la familia tipografía escogida debe ser lo bastante completa, es decir, que tenga diversas variantes que permitan crear diferentes niveles y ritmo. Estas variantes las conocemos como bold, semibold, medium, regular, light, thing, italic, narrow, condensed, etc. Igualmente, que contenga los caracteres especiales del idioma en el que vamos a trabajar.
También podemos jugar con el contraste entre dos o tres familias tipográficas, para hacer el diseño más interesante y menos monótono.
Tipografía que evoca un concepto en contraste con una tipografía con serifa.
Diseño: Michael Söderqvist-Waag (Noruega)
Tipografía palo seco en bloques de texto. Diseño: Rostislav Dimitrov (Bulgaria)
Tipografía para enfatizar el concepto gráfico de la publicación. Diseño: Zavial (Reino Unido)
Separadores
Los separadores o inicios de capítulo se caracterizan por ser formalmente diferentes al diseño general de la publicación. Dependiendo del tipo de contenido que se está diseñando, pueden estar compuestos por fotografías, ilustraciones, solo texto o un fondo de color. Como he dicho anteriormente, cada publicación define los parámetros para establecer estos detalles en el diseño.
Separador de una página. Diseño: Josip Kevala (Australia)
Separador doble página. Diseño: Oddds The New Anthropology (Singapur)
Separador de color, doble página. Diseño: Nakamuragraph (Japón)
Recursos gráficos
Los recursos gráficos son todas las ilustraciones, gráficos y fotografías que hagan parte del contenido de la publicación. Principalmente estos son creados para ampliar la información que se expone en el texto, pero también pueden ser utilizados como recurso meramente estético que contrastan con los bloques de texto.
Dependiendo del concepto y propuesta gráfica, los recursos gráficos pueden tener un tratamiento estético específico, para hacer alusión a una tendencia (como el estilo vintage) o para enviar mensajes adicionales al hacer alusión a movimientos artísticos o estilos utilizados en determinadas épocas (como Pop Art, Art Déco).
Fotografías para ilustrar el tema. Diseño: Frédérique Gravier (Canadá)
Gráficos de datos estadísticos explicativos. Diseño: The Design Surgery (Reino Unido)
Ilustración que evoca un estilo estético. Diseño: Peter Dawson (Reino Unido)
Ventajas de diseñar una página tipo
Al diseñar una página tipo puedes:
Así que…
El diseño editorial es un proceso complejo, sin embargo, no significa que deba ser traumático o difícil. El must-have del diseño editorial nos permite hacernos conscientes de las particularidades de cada proyecto cuando estudiamos sus requerimientos, entendemos los objetivos del cliente y de la publicación, y cómo esta podrá ser útil para la audiencia final. Así seremos capaces de dar una respuesta gráfica más acertada a cada publicación.